SlideShare una empresa de Scribd logo
INEM FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES
LOS DOCE ULTIMOS PRESIDENTES DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
DEFINICION DE PRESIDENTE Presidente (del latín praesidere, "sentarse al frente"), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional. Esta fórmula fue incorporada por primera vez en la constitución de los estados y actualmente se utiliza de manera generalizada. Al igual que otros sustantivos como vidente, paciente, etc., su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente) o usando la palabra "presidenta" (aceptada por la Real Academia Española).
MENU 1982 - 1986 1958 - 1962 1986 - 1990 1962 - 1966 1990 - 1994 1966 - 1970 1994 - 1998 1970 - 1974 1998 - 2002 1974 -  1978 2002 - 2006 1978 -  1982
PERIODO 1958-1962 Alberto Lleras Camargo del Partido Liberal fue electo con 2.482.948 votos, sobre Jorge Leyva de Partido Conservador con 614.861.
PERIODO 1962 - 1966 Mayo 6 de 1962, Guillermo León Valencia del Partido Conservador fue electo con 1.636.081 votos, sobre Alfonso López Michelsen del Partido Liberal con 624.862.
PERIODO 1966 - 1970 Mayo 1 de 1966, Carlos Lleras Restrepo del Partido Liberal fue electo con 1.891.175 votos, sobre José Jaramillo Giraldo Partido Liberal y Alianza Nacional Popular (Anapo) con 742.133.
PERIODO 1970 - 1974 Abril 19 de 1970, Misael Eduardo Pastrana Borrero del Partido Conservador fue electo con 1.625.025 votos, sobre Gustavo Rojas Pinilla del Partido Conservador y Alianza Nacional Popular (Anapo) con 1.561.468.
PERIODO 1974 - 1978 Abril 21 de 1974, Alfonso López Michelsen del Partido Liberal fue electo con 2.929.719 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Partido Nacional con 1.634.879.
PERIODO 1978 - 1982 Junio 4 de 1978, Julio César Turbay Ayala del Partido Liberal fue electo con 2.503.681 votos, sobre Belisario Betancur Cuartas con Partido Conservador con 2.356.620.
PERIODO 1982 - 1986 Mayo 30 de 1982, Belisario Betancur Cuartas del Partido Movimiento Nacional fue electo con 3.189.278 votos, sobre Alfonso López Michelsen del Partido Liberal con 2.797.627.
PERIODO 1986 - 1990 Mayo 25 de 1986, Virgilio Barco Vargas del Partido Liberal fue electo 4.214.510 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Partido Conservador y el Movimiento de Participación Nacional con 2.588.050.
PERIODO 1990 - 1994 Mayo 27 de 1990, Cesar Gaviria Trujillo del Partido Liberal fue electo 2.891.808 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Movimiento de Salvación Nacional con 1.433.913.
PERIODO 1994 - 1998 Mayo 29 de 1994, Ernesto Samper Pizano del Partido Liberal registró 2.623.210 votos, ante Andrés Pastrana Arango de Andrés Presidente con 2.604.771. En la segunda vuelta del 19 de junio, Samper fue electo 3.733.336 votos frente Pastrana con 3.576.781.
PERIODO 1998- 2002 Mayo 31 de 1998, Horacio Serpa Uribe del Partido Liberal registró 3.696.334 votos, frente Andrés Pastrana Arango del Partido Conservador con 3.655.048. En la segunda vuelta del 21 de junio, Pastrana fue electo con 6.114.752 frente a Serpa con 5.658.518.

Más contenido relacionado

Similar a Ultimos candidatos

Los ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentesLos ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentes
leidypena1104
 
Los ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombiaLos ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombia
mariabenavides1104
 
Tarea mia
Tarea miaTarea mia
Tarea mia
jherlyn
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
walter guzman
 
Inem popayán
Inem popayánInem popayán
Inem popayán
Sebastian Chavez
 
Los ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentesLos ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentes
JoRdY dAviD
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Nico Ledesma
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
MariaGGrondona
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
MariaGGrondona
 
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo. Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Isabell Ramirez
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
oscarcamayo
 
Inem popayan
Inem popayanInem popayan
Inem popayan
millerpasaje
 
Inem popayan
Inem popayanInem popayan
Inem popayan
millerpasaje
 
Historia del Apra
Historia del ApraHistoria del Apra
Historia del Apra
marco polan arroyo solano
 
Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159
Wilder Adonaíl
 
Preidentes. jz
Preidentes. jzPreidentes. jz
Preidentes. jz
YesidSanchez
 
Presidentes. jz
Presidentes. jzPresidentes. jz
Presidentes. jz
YesidSanchez
 
Preidentes. jz
Preidentes. jzPreidentes. jz
Preidentes. jz
YesidSanchez
 
Partidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico PanPartidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico Pan
cinthia paulin
 
Partidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico PanPartidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico Pan
cinthia paulin
 

Similar a Ultimos candidatos (20)

Los ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentesLos ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentes
 
Los ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombiaLos ultimos doce presidentes de colombia
Los ultimos doce presidentes de colombia
 
Tarea mia
Tarea miaTarea mia
Tarea mia
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Inem popayán
Inem popayánInem popayán
Inem popayán
 
Los ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentesLos ultimos doce presidentes
Los ultimos doce presidentes
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo. Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
Presidencialismo, Unipartidismo y Corporativismo.
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Inem popayan
Inem popayanInem popayan
Inem popayan
 
Inem popayan
Inem popayanInem popayan
Inem popayan
 
Historia del Apra
Historia del ApraHistoria del Apra
Historia del Apra
 
Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159Analisis de las reformas159
Analisis de las reformas159
 
Preidentes. jz
Preidentes. jzPreidentes. jz
Preidentes. jz
 
Presidentes. jz
Presidentes. jzPresidentes. jz
Presidentes. jz
 
Preidentes. jz
Preidentes. jzPreidentes. jz
Preidentes. jz
 
Partidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico PanPartidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico Pan
 
Partidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico PanPartidos Politicos De Mexico Pan
Partidos Politicos De Mexico Pan
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Ultimos candidatos

  • 1. INEM FRANCISCO JOSE DE CALDAS AREA DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES
  • 2. LOS DOCE ULTIMOS PRESIDENTES DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
  • 3. DEFINICION DE PRESIDENTE Presidente (del latín praesidere, "sentarse al frente"), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea. Actualmente, el término aislado se refiere al funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional. Esta fórmula fue incorporada por primera vez en la constitución de los estados y actualmente se utiliza de manera generalizada. Al igual que otros sustantivos como vidente, paciente, etc., su forma femenina puede determinarse anteponiéndole el artículo femenino correspondiente (la vidente, la paciente, la presidente) o usando la palabra "presidenta" (aceptada por la Real Academia Española).
  • 4. MENU 1982 - 1986 1958 - 1962 1986 - 1990 1962 - 1966 1990 - 1994 1966 - 1970 1994 - 1998 1970 - 1974 1998 - 2002 1974 - 1978 2002 - 2006 1978 - 1982
  • 5. PERIODO 1958-1962 Alberto Lleras Camargo del Partido Liberal fue electo con 2.482.948 votos, sobre Jorge Leyva de Partido Conservador con 614.861.
  • 6. PERIODO 1962 - 1966 Mayo 6 de 1962, Guillermo León Valencia del Partido Conservador fue electo con 1.636.081 votos, sobre Alfonso López Michelsen del Partido Liberal con 624.862.
  • 7. PERIODO 1966 - 1970 Mayo 1 de 1966, Carlos Lleras Restrepo del Partido Liberal fue electo con 1.891.175 votos, sobre José Jaramillo Giraldo Partido Liberal y Alianza Nacional Popular (Anapo) con 742.133.
  • 8. PERIODO 1970 - 1974 Abril 19 de 1970, Misael Eduardo Pastrana Borrero del Partido Conservador fue electo con 1.625.025 votos, sobre Gustavo Rojas Pinilla del Partido Conservador y Alianza Nacional Popular (Anapo) con 1.561.468.
  • 9. PERIODO 1974 - 1978 Abril 21 de 1974, Alfonso López Michelsen del Partido Liberal fue electo con 2.929.719 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Partido Nacional con 1.634.879.
  • 10. PERIODO 1978 - 1982 Junio 4 de 1978, Julio César Turbay Ayala del Partido Liberal fue electo con 2.503.681 votos, sobre Belisario Betancur Cuartas con Partido Conservador con 2.356.620.
  • 11. PERIODO 1982 - 1986 Mayo 30 de 1982, Belisario Betancur Cuartas del Partido Movimiento Nacional fue electo con 3.189.278 votos, sobre Alfonso López Michelsen del Partido Liberal con 2.797.627.
  • 12. PERIODO 1986 - 1990 Mayo 25 de 1986, Virgilio Barco Vargas del Partido Liberal fue electo 4.214.510 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Partido Conservador y el Movimiento de Participación Nacional con 2.588.050.
  • 13. PERIODO 1990 - 1994 Mayo 27 de 1990, Cesar Gaviria Trujillo del Partido Liberal fue electo 2.891.808 votos, sobre Álvaro Gómez Hurtado del Movimiento de Salvación Nacional con 1.433.913.
  • 14. PERIODO 1994 - 1998 Mayo 29 de 1994, Ernesto Samper Pizano del Partido Liberal registró 2.623.210 votos, ante Andrés Pastrana Arango de Andrés Presidente con 2.604.771. En la segunda vuelta del 19 de junio, Samper fue electo 3.733.336 votos frente Pastrana con 3.576.781.
  • 15. PERIODO 1998- 2002 Mayo 31 de 1998, Horacio Serpa Uribe del Partido Liberal registró 3.696.334 votos, frente Andrés Pastrana Arango del Partido Conservador con 3.655.048. En la segunda vuelta del 21 de junio, Pastrana fue electo con 6.114.752 frente a Serpa con 5.658.518.